Description
Hace 12 años, El Colegio de Michoacán abrió sus puertas en la extensión de La Piedad, y diez de que el Centro de Estudios de Geografía Humana propuso la materia de Territorio y prácticas políticas como un medio para mostrar una geografía incluyente en el análisis de los movimientos sociales y como herramienta crítica para el estudio espacial siempre en interacción con los grupos humanos que en él habitan.
En esta obra colectiva se pretende mostrar algunas investigaciones vinculadas de manera directa con la territorialidad, con la apropiación y defensa de los recursos, así como la construcción de los espacios geográficos siempre en disputa y en continua transformación. La mayoría de los capítulos que aquí se presentan son estudios de caso en México y América Latina que, además de presentar particularismos, figuran como referente general y comparable con muchos otros puntos geográficos. Se trata de un trabajo de profesores y exalumnos de El Colegio de Michoacán interesados en el estudio del espacio, la política y la cultura de los pueblos que intentan legitimar sus ámbitos colectivos.
Sin lugar a dudas, este libro pretende ser parte de una conversación útil entre las disciplinas científicas sociales y las distintas realidades políticas que necesitan tomar en cuenta nuestros representantes y gobernantes en toda Latinoamérica.
Reviews
There are no reviews yet.