Description
La historia política del siglo XIX mexicano es una sucesión vertiginosa de presidentes, pronunciamientos, enfrentamientos militares, intentos de reformas y ensayos de regímenes de gobierno; acontecimientos de los que pocas explicaciones tenemos. Este libro se aboca al análisis de aquellos conflictivos años en Sonora, concretamente al periodo 1850-1876. El tema central de la investigación son las facciones y su objetivo, conocer qué eran, cómo y por quiénes se conformaron, y de qué manera participaron en el cambiante escenario político de la época.
El análisis de redes, la prosopografía y la genealogía proporcionan a Trejo Contreras los elementos necesarios para reconstruir el proceso de conformación de las redes sonorenses. Por sus páginas aparecen Manuel María Gándara, Manuel Iñigo, Fernando Cubillas, José de Aguilar, Ignacio Pesqueira, Manuel y Florencio Monteverde, los Almada, comerciantes y funcionarios del estado y del centro del país, los indígenas yaquis y ópatas… personajes, familias, socios de negocio, compadres, aliados, que a través de su unión y sus divisiones dieron forma a la trama política del siglo XIX en Sonora, condicionando el desarrollo de las instituciones de la entidad.
La sociedad sonorense del siglo XIX estaba organizada como una matriz tejida por vínculos tradicionales entre actores colectivos e individuales agrupados en redes, pueblos, facciones e instituciones en constante interrelación, lo que otorgó características particulares a la estructura institucional sonorense. Una de éstas fue la flexibilidad o adaptabilidad ante las circunstancias en que estuvo inserta, y que le permitió funcionar normalmente a pesar de la situación de guerra intermitente y la perenne bancarrota del erario durante el periodo.
Todo ello permite, concluye la autora, “ver el periodo 1850-1876 como una época conflictiva pero no anárquica”, que es como se tiende a pensar el XIX mexicano y su inestabilidad política. Más bien, propone que fue protagonizada por “una serie de pactos que pusieron orden en la matriz reticular sonorense del periodo estudiado, un orden liberal con sabor a antiguo régimen”.
Reviews
There are no reviews yet.