Description
El enfoque de políticas públicas se está abriendo paso y está adquiriendo cada vez más carta de naturalización en países de habla española. El término resulta cada día más familiar, aunque no está claro si es bien comprendido. A estas alturas, cabe preguntarse: ¿cómo se entiende el significado que tiene el concepto de política pública para los países de habla española? ¿Qué limitaciones tiene el concepto de política pública, acuñado en Estados Unidos, en un contexto lingüístico y con una cultura política diferente? ¿Qué aportes y alcances tiene esta forma de análisis para los países de lengua española?
Los marcos, teorías y modelos del proceso de políticas públicas tratan de captar con pocos trazos y elementos una realidad que, en los hechos, es mucho más compleja y desordenada. La cuestión es: ¿qué elementos son claves en el diseño y mejoramiento de las políticas públicas? Los modelos aquí presentados proponen distintos aspectos y componentes como claves para esta tarea.
Lo novedoso de la obra es que sus textos exponen con claridad y fineza los enfoques recientes y al mismo tiempo ponen a prueba la capacidad heurística y la validez empírica de sus hipótesis sobre el proceso de hechura, decisión y gestión de las políticas. En el libro encontramos textos conceptuales que nos introducen a los supuestos y principios de investigación de cada uno de los enfoques, así como textos que analizan el proceso concreto mediante el cual se definieron y decidieron políticas específicas que abordan problemas públicos del estado de Sonora (agua, ambiente, protección civil), políticas sobre asuntos transfronterizos (migración, repatriación) y políticas nacionales.
La presente es una obra que merece ser leída por los directivos y funcionarios de gobierno y por los ciudadanos interesados en que los problemas de sus comunidades de vida sean atendidos con mejores acciones y más efectivas.
Reviews
There are no reviews yet.