Description
A poco más de 200 años de su publicación, La portentosa vida de la Muerte sigue siendo un tema de reflexión vigente tanto en estudios académicos como en páginas web, blogs y revistas de divulgación.
Textualmente compleja por la combinación de paradigmas literarios, géneros, recursos y tipos textuales, y conceptualmente rica en tradiciones de distintas épocas y ámbitos, la obra escrita en 1792 por fray Joaquín Bolaños se presenta ante el lector como un caleidoscopio capaz de generar múltiples lecturas, lo que hace difícil su ubicación dentro de los parámetros literarios actuales.
Esta obra amerita ser conocida y disfrutada por el gran público, tanto como un objeto del patrimonio cultural heredado por la Colonia, como por ser una pieza literaria única y singular. Sin embargo, los pocos ejemplares que existen de la edición original de 1792 son de acceso restringido por su rareza, y de las tres ediciones posteriores, la primera es sólo una selección de fragmentos, y las dos últimas están agotadas desde hace años. La dificultad de que el lector tenga acceso tanto a la obra como a sus estudios hace imprescindible una nueva edición.
En esta nueva edición se respeta la anterior con algunas correcciones, adiciones y variantes. Su propósito es llegar a una nueva generación de lectores y contribuir a la mejor difusión y conocimiento de La portentosa vida de la Muerte, obra que en palabras de la autora de este estudio, “todavía tiene muchas cosas que decirle a quienes se dejan atrapar entre sus redes”.
La reedición de Los recursos de la persuasión y la publicación de una versión modernizada de La portentosa vida de la Muerte, forman parte del proyecto “Rescate, difusión y estudio del patrimonio literario novohispano: una aportación a la bibliografía e historia de la Literatura mexicana apoyado por Ciencia Básica SEP-Conacyt, y cuentan además con el respaldo editorial y económico de El Colegio de Michoacán, junto con el patrocinio de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”.
Reviews
There are no reviews yet.