Description
Los capítulos que conforman este libro están dedicados a la historia demográfica y social de México, a partir del análisis de un tipo de documentos que proporciona información de los habitantes de un lugar en un momento determinado: los denominados padrones y censos. Los padrones son listados de personas registradas por diversas instituciones con propósitos variados, muy utilizados desde el siglo XVI hasta avanzado en siglo XIX; en tanto que los censos tuvieron el objetivo de registrar la población de todo el país, lo cual en México fue posible a partir de 1895, y desde entonces se ha perfeccionado su levantamiento, logrando generar amplia información sobre la población mexicana.
En los archivos históricos locales abundan los padrones, mismos que a pesar de la heterogeneidad de la información que contienen, son una vía privilegiada para conocer a las personas que habitaban los ranchos, haciendas, pueblos, villas y ciudades. Con el objetivo de recuperar la información de estos documentos, los capítulos de este libro desarrollan temáticas tanto de la demografía histórica (tamaño de la población, distribución por sexo y edad, tamaño y estructura de los grupos familiares) como de la historia social de diversos poblados de nuestro país, con lo cual se enriquecen las visiones acerca de las sociedades que nos antecedieron.