Description
El presente volumen reúne una selección de artículos sobre la Iglesia en el Centro-Occidente de México publicados originalmente en la revista Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad. Estos textos contribuyeron a hacer del nexo Iglesia y sociedad una de las líneas de investigación más importantes y características de El Colegio de Michoacán.
Esta compilación sale a la luz en el marco de las ediciones conmemorativas por los treinta y cinco años de vida de El Colegio de Michoacán y con el objeto de acercar al lector a una serie de textos que retratan las preocupaciones dentro de las ciencias sociales, los alcances y límites de sus enfoques metodológicos, y sus contribuciones a un mejor conocimiento de la sociedad. Los artículos que aparecen en este volumen corresponden a Guillermo de la Peña, “En el campo religioso. La diversidad regional y la identidad nacional en México”; Nelly Sigaut, “El árbol de la vida en el convento de Meztitlán”; Luis González, “Ciudades y villas del Bajío Colonial”; Juvenal Jaramillo Magaña, “Apuntes sobre un territorio perdido. La Barca, Colima y Zapotlán a finales de la colonia”; William B. Taylor, “‘…de corazón pequeño y ánimo apocado’. Conceptos de los curas párrocos sobre los indios en la Nueva España del siglo XVIII”; Oscar Mazín Gómez, “Reorganización del clero secular novohispano den la segunda mitad del siglo XVIII” y “Secularización de parroquias en el antiguo Michoacán”; Carlos Marichal, “La Iglesia y la crisis financiera del virreinato, 1780-1808: apuntes sobre un tema viejo y nuevo”; David A. Bradinf, “El clero mexicano y el movimiento insurgente de 1810”; Jesús Tapia Santamaría, “Identidad social y religión en el Bajío zamorano 1850-1900. El culto a la Purísima un mito de fundación”.
Reviews
There are no reviews yet.