Description
La comunidad trashumante y hospitalaria se deriva de la emergencia de la indigencia trashumante galopante a nivel mundial. Su abordaje obliga a dar un viraje radical a la percepción de la migración, y en especial de la figura tradicional del migrante como un extranjero o un tercero. Seguir hablando en estos términos refleja que no se ha actualizado la lectura de la realidad social, la que nos grita a la cara que todos formamos parte activa o pasiva del contexto actual de movilidad y migración masiva en sus diferentes espectros, ya sea como tránsito, diáspora, exilio o nomadismo.
Es esta una evocación de la comunidad trashumante y hospitalaria, un llamado a nuestro sentido de comunidad paradójico: por su existencia milenaria y por el olvido de sí misma, que hoy exige de una narración para hacerse presente como correlato fundamental, donde se hace posible la aparición de “ese otro modo de ser”, pre-eterno, sagrado, eso que de manera llena llamamos “dignidad”
La hospitalidad como ética obliga y doblega la tradición del rechazo y erige una política, una justicia para cada vez más millones de “sin papeles” y “sin domicilio fijo”, donde emerge otro derecho internacional, otra política de fronteras para acceder a las “ciudades hospitalarias”. Cada ciudad un hogar. Gran salto cualitativo, verdadero primer “paso en la luna” para la humanidad.
Reviews
There are no reviews yet.