Description
En Tabasco, no obstante su riqueza petrolífera, persiste una marcada desigualdad social ocasionada por la escuela de la modernización centralista, los efectos del neoliberalismo, la corrupción institucional y una precaria cultura ciudadana. Los conflictos internos y las fisuras de la clase gobernante, a la vez que la construcción de un amplio movimiento político, articularon un proceso de conflictividad social que definió nuevas formas de protesta; así como la construcción del PRD, hoy copado por una fracción de la elite proveniente del PRI y sumergido en la vieja cultura popular caciquil y clientar.
En este escenario de hegemonías y conflictos emerge la Universidad Popular de La Chontalpa (UPCh), cuyo origen y objetivos la constituyen en una expresión educativa independiente de la voluntad e intereses del gobierno estatal en turno.
Este libro conduce al lector a una experiencia política en la que se forjó un proyecto de educación superior, durante el periodo en el que se definieron en este espacio del país las relaciones de fuerza y liderazgo que contenderían años después en la lucha por la democracia en México: Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo Pintado.
En Hegemonía, movilización social y proyecto educativo en Tabasco se describe la experiencia de la Universidad Popular de La Chontalpa, con la intención de aprender de ella, exponiendo los retos actuales de este tipo de proyectos. Entre los desafíos más inmediatos se hallan el de la injerencia de los partidos políticos de oposición en el diseño de un currículum académico, destacando el problema del rumbo ideológico en la formación de cuadros; también el de las contradicciones de las políticas públicas de descentralización del presupuesto federal para la gestión y la administración de recursos en los municipios; el de la demanda de educación superior entre la población joven en edad cuyo futuro inmediato de empleo es cada vez menos optimista; y quizás, el más relevante: el de la construcción de espacios sociales donde efectivamente puedan realizarse prácticas democráticas horizontales.
Reviews
There are no reviews yet.