Description
El Concilio Tercero Provincial Mexicano (1585) representa el comienzo de una nueva época en la vida de la Nueva España. Esta gran asamblea definió el paso de la evangelización fundante a la consolidación de la Iglesia en la provincia Mexicana, aunque le publicación de sus decreos no fue hasta 1622.
Once ediciones se han hecho hasta ahora de sus decretos. La penúltima realizada por Mariano Galván Rivera el año de 1859, seguida de una reimpresión de la misma en 1870; y en 2009 apareció una edición histórico-crítica de este famoso concilio, a cargo de Luis Martínez Ferrer.
Sin embargo, hacía falta un estudio específico sobre tales decretos desde el punto de vista de su elaboración; así como un trabajo analítico y a la vez sintético sobre el aparato de fuentes que constituye la base de inspiración de este concilio mexicano. En este sentido, la mayor contribución del presente estudio, realizado a partir de fuentes manuscritas, es la de individualizar las fuentes de los decretos y presentarlas mediante un acucioso análisis de corte moderno.
De aquí que la investigación sobre el tercer concilio mexicano constituya un volumen de obligada consulta para los que deseen ahondar en las entrañas mismas de esa histórica asamblea de la Provincia Mexicana, cuyos decretos estuvieron vigentes hasta finales del siglo XIX, ya en plena época de la independencia nacional, cuyo bicentenario estamos celebrando.
Sin duda ninguna, una de las grandes contribuciones del presente estudio, si no la mayor, es la de individuar las fuentes del aparato crítico y presentarlas en forma moderna. Todo este trabajo pormenorizado y escrupuloso (que conocen todos los avezados en ediciones críticas) es inapreciable. El autor ha puesto a disposición de los estudiosos las fuentes de los decretos, de forma que se pueda encontrar –combinándolo con el estudio de las actas– con cierta facilidad la génesis y la “mente” de casi todas las disposiciones del gran concilio mexicano.
Reviews
There are no reviews yet.