Description
El tema central de este libro es el de la lucha por el control del agua en la construcción del ejido San Miguel de Horcasitas y su anexo Los Ángeles. Se abordan las confrontaciones entre viejos pobladores, tanto pequeños agricultores como hacendados y ejidatarios, por el control del agua del río San Miguel. Es un territorio con sequías recurrentes y una en particular fue parteaguas en la historia del ejido y de las dos localizaciones sociales que lo conforman. La historia de San Miguel y de Los Ángeles -a pesar de que forman un mismo ejido-, sigue caminos específicos; ambos muestran modos diferentes de incorporación al proceso de reestructuración agraria ocurrido en la posrevolución, y los efectos de estos diferentes modos de insertarse en el proceso agrario se advierten en las etapas subsecuentes relacionadas con el uso y control de un recurso productivo básico como es el agua.
La posición teórica de este trabajo respecto a la escasez del agua es antropocéntrica, pues está centrada en la consideración de que dicha condición se construye con base en el desenvolvimiento de relaciones sociales de confrontación. La escasez entonces no es una condición natural sino una construcción social y ésta pudo ser aprehendida considerando el modo como se construyó socialmente el territorio donde se produjo la escasez.
El objetivo de esta obra es responder a la pregunta ¿cómo se resuelve la escasez de agua para la producción agrícola en cada una de las territorialidades constituyentes del ejido, y de qué depende esta resolución diferencial de la escasez? La exposición de los resultados del trabajo se organiza en cinco capítulos y un apartado de conclusiones finales.
Para los fines de esta investigación ha sido central recuperar la voz de hombres y mujeres que a través de sus palabras han comunicado fragmentos de vida social, acciones y procesos de grupos sociales en un periodo determinado, proporcionando descripciones de los sucesos no registradas en documentos escritos.
Reviews
There are no reviews yet.